¿Como es el proceso de calentamiento, fusión y enfriamiento del vidrio?

En este proceso influyen varios factores, como el tipo de fusión deseada, el tipo de vidrio, la preparación, las medidas de lo que se va a hornear, el grosor del vidrio, lo lleno que esté el horno y el tipo de horno. Un esquema básico de de este proceso sería: 
  • Calor Inicial: Se eleva la temperatura del vidrio hasta un poco por encima de su punto de transformación. Este punto es cuando el vidrio deja de ser sólido para convertirse en líquido en superficie. Es recomendable, hacer una meseta de al menos 20 minutos a los 350ºC y otra en los 525/550ºC.  
  • La Fusión: Desde el punto de transformación hasta el pico de temperatura (desde los 525ºC a 800ºC). 
  • Homogeneización: Se mantiene la temperatura en el pico para igualar la temperatura en todo el horno.(Una meseta de 15 minutos en los 800ºC)
  • Enfriamiento Rápido:  Luego se baja la temperatura hasta un poco por encima del punto de transformación, (punto superior de recocido, hasta 600ºC). Normalmente se acelera abriendo la puerta del horno. En piezas grandes de gran masa de vidrio, uno debe abstenerse, debido  al peligro de choque termico entre el exterior de la pieza y la parte interior
  • El Recocido: Éste es un proceso que necesita lentitud en el enfriamiento cerca del punto de transformación para no acumular tensiones que provoquen la  rotura, una vez la pieza esté fría. El tamaño de la pieza es uno de los factores fundamentales para calcular cuanto tiempo es necesario en este tramo. Nuevas mesetas, pero mas prolongadas (al menos 1 hora)  a los 550ºC y a los 350ºC . El recocido es fundamental para evitar tensiones. 
  • Enfriamiento Final: Una vez superado el recocido se puede apagar el horno y esperar que el horno alcance la temperatura ambiente. 
Estas etapas son tentativas y generales, dependiendo de la forma y grosor del vidrio.

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Vitrofusión?